Los Millennials y la Generación Z, ¿Cómo redefinen el consumo de Moda?
Las generaciones más jóvenes están reescribiendo las reglas del consumo de moda, priorizando la autenticidad, la sostenibilidad y la inclusión. A diferencia de las generaciones anteriores, los Millennials y la Generación Z valoran más la experiencia que el producto, lo que ha llevado a un auge en las colaboraciones creativas y los eventos experienciales organizados por las marcas.
Marcas como Nike y Off-White han capitalizado este cambio al crear ediciones limitadas y colecciones colaborativas que generan un alto nivel de deseo y exclusividad. En Latinoamérica, diseñadores como Johanna Ortiz han implementado estrategias similares, conectando con una audiencia que busca piezas únicas y con significado.
Otra característica distintiva de estas generaciones es su compromiso con la sostenibilidad. Según estudios recientes, el 73% de los consumidores jóvenes están dispuestos a pagar más por productos que sean responsables con el medio ambiente. Este cambio ha impulsado a marcas como Patagonia y Veja, que han integrado la ética y la transparencia como pilares de su identidad.
Las redes sociales también han jugado un papel crucial en este fenómeno, permitiendo a los jóvenes descubrir y apoyar marcas emergentes que comparten sus valores. Plataformas como Instagram y TikTok no solo son vitrinas para las nuevas colecciones, sino también espacios donde las marcas cuentan historias auténticas que resuenan con su público.
El impacto de los Millennials y la Generación Z está moldeando una industria más diversa, sostenible y digital. La clave para las marcas radica en adaptarse a estas nuevas demandas sin perder su esencia, demostrando que están alineadas con las prioridades de las generaciones del futuro.