Moda en Ecuador: cómo los nuevos diseñadores pueden llegar de sus talleres a las grandes pasarelas internacionales
El diseño ecuatoriano vive una nueva era: identidad, disciplina y estrategia son las claves para transformar el talento local en reconocimiento global.
Ecuador ha sido visto como un país con potencial en la moda, pero sin la infraestructura suficiente para competir con gigantes como Colombia o México. Sin embargo, en los últimos años, el panorama ha cambiado radicalmente. Jóvenes diseñadores, proyectos independientes y marcas emergentes están demostrando que el diseño ecuatoriano puede tener una voz poderosa, fresca y con proyección internacional.
Pero, ¿qué se necesita realmente para pasar del taller al desfile? ¿Cómo puede un diseñador ecuatoriano dar el salto a una pasarela internacional como New York Fashion Week o Colombiamoda? La respuesta está en una combinación de visión, estrategia y constancia.
1. Construye una identidad de marca sólida
La moda no empieza en la tela, sino en la idea. Los diseñadores que logran trascender son aquellos que saben contar una historia. Antes de pensar en desfilar, hay que definir qué representa tu marca, qué mensaje comunica y a quién le habla. Ecuador tiene una riqueza cultural inmensa, y esa es su mayor fortaleza. Diseñadores como Mónica Campaña, José Illescas, Daniela Kronfle o Paulina Anda han sabido reinterpretar elementos del país —tejidos andinos, bordados artesanales, o técnicas ancestrales— desde una óptica moderna y elegante. La autenticidad es la mejor herramienta de posicionamiento.
2. Capacitación y conocimiento técnico
El talento no basta si no está acompañado de formación. Hoy en día, las escuelas de moda ecuatorianas como el Instituto Superior de Diseño de Modas (ISMODA) o la Universidad del Azuay ofrecen programas que van más allá del patronaje. Forman diseñadores con criterio creativo y visión empresarial.
A su vez, muchos jóvenes optan por estudiar en el extranjero —en instituciones como el IED, Parsons o Central Saint Martins— para adquirir experiencia internacional y luego aplicar ese conocimiento en su país.
3. Crear un portafolio profesional
Un buen portafolio es una invitación a ser visto. Debe mostrar no solo tus colecciones, sino también tu visión creativa, tu narrativa estética y tus habilidades técnicas. Hoy, las redes sociales son vitrinas globales para exhibir tu trabajo.
Las imágenes deben ser de calidad profesional, con un concepto claro y coherente con tu identidad de marca. No se trata solo de mostrar ropa, sino de comunicar un universo.
4. Participar en eventos y concursos locales
El primer paso hacia una pasarela internacional es ser visible en tu propio país. Ecuador cuenta con eventos clave como Quito Fashion Week, donde muchos talentos emergentes presentan sus primeras colecciones. Estos espacios no solo dan visibilidad, sino que también abren puertas a colaboraciones, becas y mentorías con profesionales del sector.
5. Conectarse con las plataformas adecuadas
El mundo de la moda funciona con redes de contacto. En Latinoamérica, organizaciones como Le Muse Magazine y Latin American Fashion Summit (LAFS) son un puente entre diseñadores emergentes y compradores internacionales. Participar en estas comunidades es esencial para ser parte del circuito global.
6. Estrategia digital: tu escaparate al mundo
Hoy en día, las redes sociales son tan importantes como un desfile. Mantener una presencia digital profesional, coherente y estética puede ser el primer paso para captar la atención de editores de moda o cazatalentos. Las marcas que cuentan historias reales —desde su proceso creativo hasta los detalles de cada prenda— conectan mejor con el público.
No subestimes el poder de un buen storytelling: detrás de cada diseño hay una historia que merece ser contada.
7. Buscar representación o management
Para llegar a una pasarela, es fundamental contar con el respaldo adecuado. Existen agencias y representantes especializados en diseñadores emergentes que pueden ayudarte a aplicar a ferias, showrooms o semanas de la moda.
8. Presentarte a convocatorias internacionales
Muchas semanas de la moda tienen programas de apoyo a diseñadores nuevos. Investigar estas oportunidades y preparar una postulación profesional puede ser el punto de partida hacia tu primer gran desfile.
9. Profesionalizar tu marca
La creatividad necesita estructura. Si tu meta es desfilar en una gran pasarela, debes manejar tu proyecto como una empresa: control de producción, coherencia estética, plan de marketing, estrategia de precios y relaciones públicas. La moda no es solo arte, también es negocio.
10. Persistir, incluso cuando nadie te ve
La moda es un maratón, no una carrera de velocidad. Cada diseñador ecuatoriano que hoy desfila fuera del país ha pasado por años de trabajo silencioso, errores, aprendizajes y reinvención. La constancia es el hilo que une los sueños con los logros. Ecuador tiene el talento, la creatividad y la identidad para seguir creciendo en el mapa internacional. Lo que falta —y está empezando a construirse— es una cultura de apoyo, colaboración y visión a largo plazo.
El futuro de la moda ecuatoriana ya comenzó, y está en manos de una generación que no teme soñar en grande.
Porque, al final, no se trata solo de llegar a una pasarela… sino de quedarse en ella.
Kristina3839
hace 7 días😮