“Castiza” de Annaiss Yucra nos revela migración, identidad y resistencia hecha moda
Por Renata Illescas – Periodista de Moda y Cultura
En un momento donde la moda lucha por reconectar con las narrativas sociales más profundas, la diseñadora peruana Annaiss Yucra alza la voz con una propuesta que va más allá de lo estético: su colección “Castiza” convierte la migración, la resistencia femenina y la herencia cultural en un manifiesto visual con carga política y emocional. Presentada recientemente, esta serie de piezas no solo resignifica el origen, sino que lo transforma en un símbolo de orgullo y denuncia.
“Castiza” toma su nombre del sistema de castas impuesto durante la colonia en América, y que históricamente buscó clasificar y oprimir a los pueblos originarios. Yucra revierte esta connotación con una lectura contemporánea y desafiante: el mestizaje, la migración y la mezcla no son motivo de vergüenza, sino una bandera de identidad. “Hoy más que nunca, las castizas somos libres”, señala la diseñadora en sus redes sociales.
La colección explora cómo las mujeres migrantes han sido históricamente las tejedoras invisibles del progreso, tanto en Perú como en otros países, y las convierte en protagonistas con prendas que abrazan el arte textil andino, el color como código político y una construcción visual que desafía la pasarela tradicional.
Las piezas de “Castiza” son profundamente simbólicas: cada color, tejido y silueta carga una intención. Desde ponchos reinterpretados hasta pantalones deconstruidos con patchwork y bordados en alto relieve, cada prenda es una declaración de resistencia cultural.
La presentación de “Castiza” fue mucho más que una pasarela: fue una intervención artística. Con mujeres migrantes reales participando como modelos, el desfile se convirtió en una performance en la que la moda visibilizó historias personales, fragmentos de cartas y testimonios de desarraigo y resiliencia.
En un formato híbrido entre arte y activismo, Yucra logró posicionar la colección como una crítica a la xenofobia, al clasismo y al silenciamiento sistemático de las comunidades migrantes en América del Sur y fuera de ella.
“La migración no es debilidad. Es valentía. Es dejarlo todo para comenzar de nuevo. Y eso es lo que quiero mostrar: una mujer migrante fuerte, bella, poderosa y profundamente creativa”, expresó Annaiss Yucra al presentar la colección en Lima.
Con estas palabras, la diseñadora remarca su convicción de que el diseño de moda puede y debe ser también un espacio de militancia social. Su obra se posiciona como un puente entre generaciones, regiones y discursos, uniendo tradición e innovación con una ética radicalmente inclusiva.
Esta colección es un testimonio de cómo el diseño puede abrazar el dolor migrante y convertirlo en belleza, resistencia y memoria viva. En un contexto global donde las fronteras siguen siendo barreras reales para millones de personas, la propuesta de Yucra es urgente, poderosa y profundamente necesaria.
Danna
hace 1 mesexcelente articulo
Aisha1577
hace 1 messin duda que buen articulo gracias le muse magazine
Elaine3414
hace 1 mesme gusta su historia, bien redactado, me encanta
April1546
hace 1 meswow, buen articulo
Herbert
hace 1 mes😮 😮 😮
Meagan4
hace 1 messuban mas por favor
Aaliyah1
hace 1 mesinteresante articulo, amo lo que ponen aqui
Jordan4652
hace 1 mesInteresante
Jed3407
hace 1 mesGracias por el articulo
Asia3372
hace 1 mesSii
Gabriella
hace 1 meswow
guastap
hace 1 mesThank you
Jonah756
hace 1 mesWow
Caitlin3400
hace 1 mes:*
Walter33
hace 1 mesinteresante me gusta
April3245
hace 4 semanasInteresante
Lee1539
hace 4 semanassigan asi le muse magazine
Genevieve640
hace 4 semanasNice!!
Dean3448
hace 4 semanasSaludos desde Perú
Gabriela
hace 4 semanasWOW
Audrey1
hace 4 semanasmas articulos por favor
Davis3518
hace 4 semanasme encanta
Jocelyn
hace 4 semanasinteresante articulo
Dana
hace 3 semanasinteresante
Marion
hace 3 semanaswow, necesitamos mas de eso
Kathryn4463
hace 3 semanasinteresanteeeeeee
Mia
hace 3 semanasme encanta