Gaurav Gupta reinventa la alta costura en París
Una sinfonía de escultura y movimiento para Primavera/Verano 2025
La pasarela de la Semana de la Alta Costura en París se convirtió en un escenario etéreo donde la visión futurista de Gaurav Gupta cobró vida. Para su colección Primavera/Verano 2025, el diseñador indio exploró nuevas dimensiones del volumen, la arquitectura textil y la fluidez, consolidando su estética vanguardista con una serie de creaciones que desafiaron las reglas tradicionales de la moda.
El arte de esculpir la silueta
Gaurav Gupta es un maestro de la escultura en la moda, y en esta entrega llevó su enfoque a un nivel aún más ambicioso. Las piezas parecían moldeadas por el viento, con pliegues dramáticos que flotaban alrededor del cuerpo, abrazando la anatomía femenina con precisión milimétrica. Volúmenes en espiral, faldas estructuradas con aperturas dinámicas y mangas que se extendían en formas casi líquidas fueron la clave de su propuesta.
Los tonos metálicos en dorado, plateado y bronce protagonizaron la colección, contrastando con una gama de azules intensos y negros profundos. La luminosidad de los tejidos aportó un efecto etéreo, evocando una estética galáctica que transportó a los asistentes a un universo futurista.
Innovación en técnicas y materiales
Para esta colección, Gupta trabajó con materiales experimentales, combinando tules ultraligeros, organzas laminadas y bordados en 3D que aportaron texturas innovadoras a sus diseños. Las técnicas de plisado y drapeado, características distintivas de su firma, evolucionaron en formas aún más complejas, logrando un equilibrio perfecto entre lo estructural y lo etéreo.
Uno de los momentos más impactantes del desfile fue la presentación de un vestido de gala con capas que se desplegaban como una explosión de pétalos metálicos, reafirmando la capacidad del diseñador para convertir la alta costura en una obra de arte viviente.
El concepto: Entre lo celestial y lo terrenal
Gaurav Gupta se inspiró en la dualidad entre el cosmos y la naturaleza, reflejando en sus diseños una interpretación poética del equilibrio entre lo etéreo y lo terrenal. Sus creaciones evocaban la imagen de deidades mitológicas modernas, con siluetas que recordaban a esculturas de otros tiempos, pero con una visión futurista inconfundible.
“La alta costura es más que moda, es una expresión del alma en su estado más elevado”, mencionó el diseñador en backstage, reafirmando su filosofía de que la moda no solo viste, sino que transforma.







